Si quieres sembrar el hábito de la lectura es hora de darle la importancia a los libros, a estudiarlos o al menos recomendarlos, además de leer hay que promover la cultura y mejorar el promedio de lectura de nuestros países ya que según las estadísticas y estudios ello contribuye a ser un país o región más desarrollada desde de todos los puntos de vista
La lectura es una tecnología infinita la cual permite abrir la mente, extender el panorama y acompañar el desarrollo de una persona, ha sido, y seguirá siendo, espectacular. De hecho,
son incontables los beneficios sociales, culturales, neurológicos y anímicos que esta preciosa práctica conlleva, algunos de los beneficios son: te hace más culto, mejora la ortografía, amplia tu vocabulario, te hace más elocuente, previene el Alzheimer, te hace más reflexivo, se desarrolla el pensamiento crítico, entrena tu mente e incrementa tu imaginación
Sin embargo a pesar de todas las bondades que representa este grandioso hábito se está desconociendo y parece haberse relegado por la llegada de las nuevas tecnologías que favorecen incluso incrementar el nivel de lectura si se crea en los niños un uso adecuado y razonable, inculcando inicialmente desde el formato papel.
Es así que vemos como los países que tienen mejor estadística de lectura a suelen ser más desarrollados promueven y motivan la lectura como herramienta esencial de educación a pesar de contar con los formatos tecnológicos se usa masivamente el libro de papel. Según la
UNESCO en 2018
India, Tailandia y chinan encabezan el ranking de los 10 países que más leen horas a la semana
- India (10:42)
- Tailandia (9:24)
- China (8:00)
- Filipinas (7:36)
- Egipto (7:30)
- República Checa (7:24)
- Suecia (7:06)
- Francia (6:54)
- Hungría (6:48)
- Arabia Saudí (6:48)
En Latinoamérica, el promedio de libros que leía un colombiano al año se encontraba en
1,9. Según el DANE; lo cual, en comparación con países como Chile, Argentina, México y Uruguay nos posicionaba muy por debajo. El 70% de los niños y jóvenes del país se encontraban en un nivel básico de lectura. Como resultado, el país tuvo que empezar a generar estrategias para mejorar estos índices, creando más espacios que aportaran en el crecimiento de la habilidad de lectura. Quienes conocen sobre la temática afirmaron que era importante mejorar el hábito de leer fortaleciendo en los niños el gusto por la lectura y por adquirir nuevos conocimientos recordemos que es muy valioso el ejemplo que demos como padres por ello leer en familia y que los hijos vean esta cualidad en ti motivará a estas futuras generaciones
En el marco de la próxima conmemoración del “Día Internacional de la Alfabetización”, la oficina latinoamericana de Educación de la UNESCO llegó a la siguiente conclusión:
Dos de cada diez personas en América Latina no tienen los niveles mínimos de compresión de lectura según la UNESCO
Una de las tareas de liderazgo latino es promover e incentivar la lectura la educación y la cultura como motor de transformación, progreso y desarrollo social por eso quiero invitarlos a compartir y opinar sobre estas
20 frases de grandes personalidades que nos invitan a darle la importancia a la lectura.
La lectura es una forma lenta, pero muy potente para cambiar el mundo
-Javier Cercas
Una vez que aprendes a leer, serás libre para siempre
.-Frederick Douglass.
Adquirir el hábito de la lectura y rodearnos de buenos libros es construirnos un refugio moral que nos protege de casi todas las miserias de la vida.
-W. Somerset Maugham
Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía.
-John F. Kennedy
Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él.
-Nicolás Avellaneda
¡Cuántas veces la lectura de un libro no ha sido la encrucijada que ha cambiado de curso la vida de una persona!
-Henry David Thoreau
Nada enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad, los deseos humanos, como la lectura. Estoy completamente convencido de que una persona que lee, y que lee bien, disfruta muchísimo mejor de la vida.
-Mario Vargas Llosa
La lectura de libros contribuye a la construcción mental del joven. Los lectores no se limitan a expandir sus horizontes, sino también el núcleo de su identidad.
-Jostein Gaarder
La lectura de un buen libro es como una conversación con el autor en la cual sólo nos descubre sus mejores pensamientos.
-René Descartes
Leer es multiplicar y enriquecer la vida interior.
-Nicolás de Avellaneda
La lectura es para la mente lo que el ejercicio es para el cuerpo.
-Joseph Addison
El que ama la lectura, tiene todo a su alcance.
-William Godwin.
Un hombre se conoce por los libros que lee.
-Ralph Waldo Emerson
Cultura significa que ha ampliado su experiencia a través de la lectura y la reflexión.
-Joseph Epstein
Hay más tesoros en los libros que en todo el botín de la Isla del Tesoro.
-Walt Disney
Leamos y bailemos; estas dos diversiones no harán ningún daño al mundo.-
Voltaire
Hoy un lector, mañana un líder.
-Logan Pearsall Smith
Hay muchas maneras de agrandar el mundo de tus hijos. El amor por los libros es la mejor de todas.
-Jacqueline Kennedy
El hábito de la lectura es el único disfrute que perdura cuando no hay otros placeres.
-Anthony Trollop
Sea cual sea nuestra profesión, considero que es una buena idea el ampliar nuestros horizontes leyendo, además de aquellos libros que nos permiten especializarnos, otros que los complementen y nos hagan crecer como personas. Esto nos permitirá estar más abiertos a escuchar a los demás, entender lo que nos quieren transmitir y probar nuevas formas de enfrentar y superar los retos que a diario se nos presentan.
Nuestro recomendado de este mes que está disponible en formato electrónico y que pueden adquirir desde ya con cualquier medio de pago electrónico
“Conozca nuestro primer libro de Inteligencia Financiera”
Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al día con lo que pasa en Mundo Didáctico y recibir las mejores ofertas. Síguenos en nuestras redes sociales, contáctanos vía e-mail, chat, WhatsApp, Skype o Hangouts y sé parte de la comunidad de líderes latinos que están transformando a Latinoamérica.
Apoyar al Autor