¡Feliz día internacional de la mujer!

Hoy celebramos en toda América Latina la transformación de nuestra cultura en pro de la igualdad de derechos y oportunidades entre el hombre y la mujer, lo cual le ha permitido a ella tener voz y voto, no sólo en elecciones políticas, sino también en el ámbito educativo, laboral y familiar.

Al día de hoy ya no son tantas las mujeres reprimidas o discriminadas en la sociedad por parte de sus padres, parejas y jefes como lo eran hace apenas unas décadas (antes de que existiera y se popularizara Internet) y eso es una buena noticia no sólo para las mujeres sino también para aquellos hombres capaces de reconocer que aunque somos muy diferentes de ellas en mente, cuerpo y espíritu, no existe motivo alguno para creer que uno de los dos sexos vale menos que el otro (como para terminar creando una relación tóxica al estilo de “dueño y esclavo”). No obstante, las estadísticas muestran que aún se siguen presentando casos de violencia contra la mujer y si queremos transformar positivamente la cultura de América Latina (lo cual es la esencia de Mundo Didáctico ), debemos tener claro que la mujer juega un papel fundamental en nuestra sociedad. ¿Cómo podemos contribuir a la disminución de estos casos? y ¿cómo podemos hacer que la mujer viva libre de violencia o simplemente de violación a sus derechos?

Primero debemos aclarar algo: nuestra cultura como latinoamericanos no es la misma del mundo anglosajón ni otro así por el estilo y aunque no somos en extremo machistas como suele verse en el Medio Oriente, sí tenemos falencias entre nuestra forma de comunicarnos cotidianamente que, desde mucho tiempo atrás, han venido agrietando la relación entre hombres y mujeres. Una manera sabia de abordar estos hechos, es hacerlo lo más objetivamente posible, para evitar discusiones innecesarias y, de hecho, es objetivamente como debemos aprender a comunicarnos para construir relaciones más felices, a pesar de todo lo que tiene que ver esto con la sexualidad humana según la ciencia, sin embargo ¿con la información que nos proveen los medios e instituciones tradicionales, estamos acercándonos a esa meta?

Para nadie es un secreto que al día de hoy, a pesar del auge de Internet, la televisión sigue siendo un medio poderoso e influyente en nuestros países y que al mismo tiempo esta le ha creado una mala reputación a los libros, haciendo que desde muy temprana edad, niños y niñas se acostumbren a pensar y sobre todo a sentir que ver TV es divertido y que nos hace “sociables” porque nos da de qué hablar, pero que leer libros es aburrido y nos hace “ridículos” porque en nuestra cultura tercermundista es una vergüenza ser intelectual, sobre todo cuando dicho intelecto promovido por las escuelas y universidades nos lleva a descuidar nuestra inteligencia emocional, subestimada y difamada por estas mismas entidades. ¿Notas todo el sistema entre gobiernos, instituciones y medios que condiciona nuestra manera de pensar y sentir a favor de unos pocos y no de “la mayoría” como lo han prometido siempre nuestras naciones “democráticas”? Hablamos el mismo idioma en 18 países de América Latina pero no hemos sido capaces de unirnos para progresar a través de una buena comunicación como lo han hecho los europeos donde cada país habla un idioma diferente.

Si queremos ser más felices y, en este caso, contribuir a los derechos de la mujer, debemos reconocer que la pobreza no es el mejor escenario para lograrlo como nos lo han pintado ciertas organizaciones que incluso han amasado una fortuna desde que nos colonizaron a mediados del siglo XV, ¿notas la incoherencia? No obstante, la riqueza o el progreso comienza con nuestro ser, no podemos convertirnos en una sociedad desarrollada y próspera si seguimos pensando y sintiendo como indios o esclavos, si carecemos de educación emocional, razón por la cual todavía dependemos de los más grandes capitalistas extranjeros que ven con sus mentes lo que nosotros con nuestros ojos todavía no vemos y que por eso nos manejan como fichas de ajedrez (como dice una canción de una mujer colombiana).

Si la mujer quiere hacer realidad su sueño de vivir en un mundo libre de violencia contra ella misma, deberá primero pagar el precio que toda recompensa tiene, ¿tú que estás leyendo esto, estás dispuesta a hacerlo? No lo veas como un regaño, sino como un reto, porque la educación no te esclaviza, al contrario, te empodera y es con desarrollo personal que se construye por ejemplo una relación de pareja emocionante y con menos decepciones y frustraciones que con viveza o malicia española, como lo hemos venido viendo, ¿o prefieres quedarte de brazos cruzados sentada viendo en la TV historias fantasiosas con las que sueñas día a día mientras la vida se te va y tus relaciones se quedan en promesas? El mundo es grande y es maravilloso, hay muchas cosas divertidas por hacer en él, mil veces mejores que ver TV y son esas experiencias gratificantes lo que en verdad vale la pena en esta vida, pues de lo material nada nos llevamos pero sin ello tampoco podemos disfrutarlo.

“Conoce nuestro curso de educación emocional ya disponible para ti”

Mujeres, desde México hasta Argentina, están cordialmente invitadas a hacer parte de la comunidad de líderes latinas. Próximamente tendremos escuela de amigos, escuela de parejas y por el momento tenemos disponible una escuela de padres (que obviamente también es de madres). Dichas escuelas se fundamentan en la comunicación asertiva y el liderazgo, no somos una organización religiosa, pero sí creemos en la ética contemporánea aplicable a las situaciones que se viven día a día incluso en Latinoamérica, sólo es cuestión de que aceptemos que la felicidad es una decisión personal, no algo que se busca en otro y que cuando dos personas felices se comunican entre sí, ya sea padre e hija, esposo y esposa, amigo y amiga o jefe y colaboradora, los resultados son satisfactorios para ambos. Tomemos de ejemplo a esas mujeres preparadas, trabajadoras, emprendedoras, apasionadas y sobre todo, muy femeninas que juegan a diario los tan complicados roles de hijas, hermanas, madres, amigas y esposas.

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al día con lo que pasa en Mundo Didáctico y recibir las mejores ofertas. Síguenos en nuestras redes sociales, contáctanos vía e-mail, chat, WhatsApp, Skype o Hangouts y sé parte de la comunidad de líderes latinos que están transformando a Latinoamérica.

¡Gracias a todas ustedes por aportar valor y emoción a nuestra vidas, que tengan un feliz y merecido día!

Deja un comentario