Terminamos este 2018 descubriendo que nuestros países tercermundistas (desde México hasta Chile y Argentina) padecen de algo llamado “analfabetismo emocional” (lo dice también el psicólogo Walter Riso) y que de la “inteligencia emocional” depende un gran porcentaje de los buenos resultados en la vida real (como nos lo indica el difunto Dale Carnegie, autor de “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas”), pero… ¿qué es la vida real?
Tristemente al día de hoy para muchos latinoamericanos la vida real sigue siendo interpretada como ese barrio pobre lleno de pandillas violentas y viciosos (sin futuro y sin un hogar decente), como lo podemos contemplar en la producción cinematográfica colombiana titulada “La Gorra” (que de hecho, la puedes encontrar en YouTube). Esa es su realidad pero no tiene por qué ser la tuya y estamos aquí para ayudarte a salir de ese infierno creado por las grandes industrias de la guerra y el narcotráfico.
¿Sabías que este 1 de enero de 2019 se conmemoran 60 años de la revolución cubana? Así es, la misma que separó a Cuba de los negocios con Estados Unidos de América y los demás países capitalistas, por tratarse de un régimen comunista, dirigiendo así la riqueza de la isla a políticos y militares al prohibirle a sus civiles el derecho a la propiedad privada. Claro está, que no podemos negar el papel que ha jugado dicha política en la construcción de los mejores servicios de salud pública en Cuba por sus avances en la medicina, pero ¿justifica esto que Fidel Castro haya fallecido dejando a su familia una enorme fortuna mientras la mayoría de cubanos vive en la miseria? No queremos atacar el socialismo, porque esta situación también se vive en países con gobiernos de derecha como Colombia, con lo que no estamos de acuerdo es con la “corrupción” ni con los “sofismas de distracción” que emplean las mafias para llegar y atornillarse al poder disfrazando su dictadura de una falsa democracia.
Mundo Didáctico es un proyecto que busca a mediano y largo plazo influir por medio de preguntas como la anterior en los valores de la gente que aún está a tiempo de actuar acorde al beneficio no sólo de ellos mismos sino también de su comunidad, disminuyendo así la desigualdad, y para ello queremos darte unos cuantos consejos que te podrán funcionar sin importar tu edad, sexo, clase social o el lugar donde vives.
Lo primero que debes hacer este nuevo año es agradecer por todo lo bueno -e incluso lo no tan bueno- que recibiste este año que se termina, ya que de ello sacarás lecciones invaluables para lo que viene y atraerás mejores energías para tu proyecto de vida. Si todavía no tienes uno, dedícale unas horas o quizá unos días a redactarlo, pregúntate ¿qué quieres? ¿por qué y para qué? y finalmente ¿cómo lo puedes conseguir? No te limites a un solo plan, debes tener múltiples opciones para superar imprevistos (plan A, plan B, plan C, etc) y, siendo sinceros, no necesitas más que un dispositivo con conexión a Internet para descubrir el estilo de vida que quieres atraer hacia ti.
En Mundo Didáctico estamos trabajando en una exhaustiva investigación personalizada para con las instituciones con las que pensamos hacer convenio, con el fin de diseñar y desarrollar contenidos a la medida de las necesidades de cada comunidad. Es por eso que iniciaremos este nuevo año con una estrategia de marketing que nos permita reunirnos con diferentes directivos docentes para preguntarles sobre las necesidades emocionales de profesores, padres y estudiantes de su institución, con el fin de llegar a un acuerdo comercial que beneficie a ambas partes.
“Conoce nuestro curso de educación emocional ya disponible para ti”
Creemos en el potencial que tienen todos los niños latinos de convertirse en grandes líderes para beneficio de su región si educamos a tiempo sus emociones correctamente y también nos hemos dado cuenta de que las últimas generaciones son nativos de Internet, por eso hemos desarrollado esta solución en la web con contenido útil para que padres y docentes puedan contribuir a la educación de dichos niños con la actitud y las aptitudes necesarias en el proceso de comunicación de lo que solemos llamar principios y valores, así como creatividad y pensamiento crítico.
Que este 2019 sea tu año de grandes oportunidades y no de grandes problemas, que te propongas y logres las metas que son más importantes para ti y que juntos podamos construir hogares felices y negocios exitosos en nuestros países latinos, que desde la invasión de los españoles y la segunda guerra mundial han sido víctimas del “sistema” del cual te hablaremos más adelante.
Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al día con lo que pasa en Mundo Didáctico y recibir las mejores ofertas. Síguenos en nuestras redes sociales, contáctanos vía e-mail, chat, WhatsApp, Skype o Hangouts y sé parte de la comunidad de líderes latinos que están transformando a Latinoamérica.
¡Feliz año nuevo 2019!