En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un «Día Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud. Desde 1948, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril, fecha en que fuera fundada la OMS
Algunas personas cuidan y hacen mantenimiento a sus automóviles cambian el aceite, etc. sin embargo olvidan estar pendiente de su organismo, la mejor medicina es la preventiva, es más económica y eficiente, en si nuestro cuerpo es nuestro vehículo que nos acompaña a todas partes, y sin embargo no nos damos cuenta a veces vivir volcados hacia fuera nos cierra la puerta a esa conexión con nosotros mismos por lo tanto, conocer sus puntos fuertes y débiles es de suma importancia ya que para ser eficientes en nuestras actividades, se requiere estar enérgicos saludables y con bienestar: necesitamos que el cuerpo sea nuestro aliado, necesitamos un cuerpo sano porque, cuando se enferma, se limita el rendimiento o no se puede hacer nada..
Hoy que se enfrentan tantos retos para mejorar la calidad de vida y la salud queremos replicar las 12 recomendaciones básicas de la OMS para gozar de buena salud:
- Seguir una dieta saludable
- Mantenerse físicamente activo, a diario y cada uno a su manera
- Vacunarse
- No consumir tabaco en ninguna de sus formas
- Evitar el consumo de alcohol o reducirlo
- Gestionar el estrés para una mejor salud física y mental
- Mantener una buena higiene
- No conducir a velocidad excesiva ni bajo los efectos del alcohol
- Abrocharse el cinturón de seguridad en el automóvil y ponerse casco al ir en bicicleta
- Mantener prácticas sexuales seguras
- Someterse a revisiones médicas periódicas
- Amamantar a los bebés, es lo mejor para ellos.
Como podemos ver una
nutrición balanceada proporciona los nutrientes vitales para mantener su bienestar en condiciones óptimas y el combustible para sus actividades diarias. Sin embargo por muchos factores desde el desconocimiento en nutrición, alimentación cultural o tradicional o la falta de recursos económicos plantea estos retos uno de ellos; el gran problema de excesos y deficiencias, la industrialización poco ética y producción acelerada de alimentos a base de hormonas, fertilizantes, transgénicos, químicos, colorantes y pesticidas lo cual hacen que los alimentos sean poco saludables ya que carecen de procesos orgánicos y naturales. Por algo el padre de la medicina Hipócrates: 371 A.C dijo: ‘Que la comida
sea tu alimento y el alimento,
tu medicina‘
La inteligencia emocional una de las capacidades más necesarias en estos tiempos ya que nos permite controlar nuestras emociones y expresarlas de forma asertiva viene siendo muy importante para ser felices y tener bienestar en nuestra vida por ello presentamos nuestro curso
Escuela para Padres y Maestros. , que te ayudará a trabajar la inteligencia emocional, las relaciones humanas con dinámicas que mejoran la comunicación con tu pareja y la educación de hijos más saludables y felices.
Tu opinión es importante para nosotros, te invitamos a que te registres
>>>aquí<<< o inicies sesión con Facebook
>>>aquí<<< si ya estás registrado y nos dejes tu comentario.
Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe nuestras mejores ofertas vía e-mail y WhatsApp.
Apoyar al Autor