Hemos escuchado la frase “la unión hace la fuerza” , el presente nos advierte que hay que darle prioridad y superar nuestras diferencias en la búsqueda de objetivos comunes. ya que como decía Henry Ford: “Juntarse es un comienzo seguir juntos es un progreso. Producir juntos es un exito”
Para recuperar la benigna y armoniosa convivencia que nos ha traído bienestar, progreso y razones para mirar el futuro con optimismo y esperanza, dejando así el mejor legado para las nuevas generaciones. Y eso se sustancia en una de las más importantes facetas humanas que nos permitirá transitar hacia un mundo mejor: el amor fraternal, con el que neutralizar un absurdo y peligroso odio emergente. Latinoamerica puede aspirar a todo si logra conseguir acuerdos sobre lo fundamental. Desde la división, ningún país tiene futuro Lo que forma el pegamento de nuestra civilización independientemente de lo que se cree, podemos compartir ciertas cosas que nos unen y poder llegar a un punto de la historia donde las personas abramos nuestros corazones y mentes y que veamos que nuestras creencias no tienen que dividirnos más aún tienen es el poder de unirnos que juntos logremos cosas notables como decía el gran profesor Carlos Bernardo González Pecotche “No debe dejarse un solo instante de abogar por la unión y el mejor entendimiento de los hombres, a fin de que las diferencias se subsanen y prime siempre sobre las conciencias el espíritu de concordia y de razón, tan indispensable para la paz humana.” Para motivar al cambio e influir positivamente en las personas, incluso que haya armonía social y una sana convivencia sobre todo conseguir acuerdos mediante el dialogo como nos han enseñado los grandes maestros de la humanidad que con su ejemplo y coherencia inculcaron los principios de amor, respeto, tolerancia, paz sin condenar, sin juzgar, ni criticar tengamos en cuenta el grandioso libro: Cómo ganar amigos e influir sobre las personas escrito por Dale Carnegie y aplique este conjunto de sugerencias- Sea una persona amigable
- No critique, no condone, ni se queje.
- Demuestre aprecio honrado y sincero.
- Despierte en los demás un deseo vehemente.
- Interésese sinceramente por los demás.
- Sonría.
- Recuerde que para toda persona, su nombre es el sonido más dulce e importante en cualquier idioma.
- Sea un buen oyente.
- Anime a los demás a que hablen de sí mismos.
- Hable siempre de lo que interese a los demás.
- Haga que la otra persona se sienta importante y hágalo sinceramente.
- La única manera de salir ganando en una discusión es evitándola.
- Demuestre respeto por las opiniones ajenas, jamás diga a una persona que está equivocada.
- Si usted está equivocado admítalo rápida y enfáticamente.
- Empiece en forma amigable.
- Consiga que la otra personas diga “Si, si”, inmediatamente.
- Permita que la otra persona sea quien hable más.
- Permita que la otra persona sienta que la idea es suya.
- Trate honradamente de ver las cosas desde el punto de vista de la otra persona.
- Muestre simpatía por las ideas y deseos de la otra persona.
- Apele a los motivos más nobles.
- Dramatice sus ideas.
- Lance, con tacto, un reto amable.
- Empiece con elogio y aprecio sincero.
- Llame la atención sobre los errores de los demás indirectamente.
- Hable de sus propios errores antes de criticar los de los demás.
- Haga preguntas en vez de dar órdenes.
- Permita que la otra persona salve su propio prestigio.
- Elogie el más pequeño progreso y además, cada progreso.
- Sea “caluroso en su aprobación y generoso en sus elogios”.
- Atribuya a la otra persona una buena reputación para que se interese en mantenerla.
- Aliente a la otra persona.
- Haga que los errores parezcan fáciles de corregir.
- Procure que la otra persona se sienta satisfecha de hacer lo que usted quiere.
- Poner fin a la pobreza
- Acabar con el hambre
- Salud y bienestar
- Educación de calidad
- Igualdad de género
- Agua limpia y saneamiento
- Energía asequible y no contaminante
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Industria, innovación e infraestructura
- Reducción de las desigualdades
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Producción y consumo responsables
- Acción por el clima
- Vida submarina
- Vida de ecosistemas terrestres
- Paz, justicia e instituciones sólidas