¿Cómo lidiar con las críticas cuando eres emprendedor?

Hola, bienvenido(a) al Blog de Ediciones Mundo Didáctico, para nosotros es un honor que te pases por aquí y nos leas, recuerda suscribirte a nuestra Newsletter, además, es gratis y somos cero spam.

El día de hoy traemos un tema que aquella minoría de nuestros países latinoamericanos de habla hispana coloca mucho últimamente en los buscadores como Google y YouTube: “¿cómo lidiar con las críticas cuando eres emprendedor?” pero, ¿qué son críticas? y mejor aún ¿qué es ser emprendedor?

Seguro te habrás dado cuenta de que en nuestros países en desarrollo si un estudiante dice: “quiero ser ingeniero” la sociedad suele responder: ¡wow, qué bien!, lo mismo sucede si el, o la joven dice: “quiero ser médico”, “quiero ser abogado”, “quiero ser profesor”, etc pero, por otro lado, si una persona, sin importar su edad, género, raza, credo o inclinación política dice: “quiero ser mi propio jefe y tener mi propio negocio” la reacción de extraños, conocidos, amigos y hasta familiares suele ser: “¿te has vuelto loco(a)? ¡eso es muy arriesgado! mejor búscate algo seguro”. No los culpes, durante décadas e incluso siglos en nuestro territorio y el mundo entero se castigaron con severidad los emprendimientos fallidos y cuando digo “con severidad” me refiero a que los emprendedores que fallaban pagaban con su libertad o hasta con su propia vida, eso fue creando una cultura de miedo en nuestros ancestros, que al día de hoy continúa existiendo, sobre todo en nuestros países carentes de herramientas para disminuir el riesgo a la hora de emprender, y cuando digo “herramientas” no me refiero solamente a herramientas tecnológicas sino a todo tipo de herramientas para este caso, como leyes, materiales educativos, capital financiero al alcance de todos, etc.

Sin embargo, ese no es el único obstáculo que el emprendedor latino encontrará en el camino, pues a lo largo de este se topará con las famosas “críticas” en forma de indirectas, burlas y demás expresiones que algunas personas por ignorancia suelen emplear para sentirse “sabias”, esto debido a 2 cosas: la primera es que vivimos en un territorio dominado por un “sistema” que de manera muy estratégica y subliminal le enseña a pensar a maestros, estudiantes, televidentes y demás ciudadanos de una cierta manera, en este caso, basada en el miedo a perder y el castigo a equivocarse y la segunda es que los emprendedores latinos suelen ser muy “improvisadores”, por lo cual no solamente destaca su valentía de arriesgarse a equivocarse y perder sino también su “terquedad” de repetir sus errores y no aprender de ellos, reafirmando con su falta de resultados el miedo a perder que tienen en el subconsciente aquellos que le rodean, para luego provocar más críticas como “¡te lo dije!”.

 

Entonces ¿cómo salir de ese círculo vicioso?

Primero que todo, debes comprender que todo el mundo no es emprendedor y ponerte en los zapatos de aquellos que en algunos casos no sólo han renunciado a sus sueños por haber sido víctimas del sistema, sino que muy probablemente se preocuparían por ti tanto como por sus familiares y no quieren verte tropezando y cayendo.

Segundo, debes aprender a convivir con las críticas (sí, leíste bien), pues no existe hechizo ni truco psicológico para cambiar lo que sencillamente está fuera de nuestro control como seres humanos que hacemos parte de una sociedad determinada, donde cada persona es única pero la gran mayoría carece de educación emocional.

No te desgastes tratando de darle explicaciones a aquellos que te critican ni mucho menos te iguales con ellos a través de insultos u otras críticas, más bien pregúntate: ¿acaso ellos pagan tus cuentas? ¿acaso tus resultados dependen del “qué dirán los demás”? o ¿acaso no es ese un buen motivo para echarle más ganas a tu proyecto y tener los resultados que anhelas y así dejarlos con la boca abierta?

Como ayuda adicional, procura pulir tus habilidades constantemente, pues, cuando te critican por cometer un error y perder la primera vez, la ignorancia es de ellos, pero cuando repites el mismo error y por cuestiones de “ego” no lo aceptas ni lo corriges, entonces el “necio” eres tú. No necesitas saberlo todo, pero sí debes estudiar con detenimiento cada negocio antes de entrar en él, haz de cuenta que el negocio o inversión es la vida de uno de tus seres queridos y tú eres el doctor que lo va a operar, ¿jugarías con eso?

Nuestra recomendación con base en el equilibrio costo/beneficio que cualquier emprendedor debería tener en cuenta es que te vayas familiarizando cada vez más con las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que puedas ir accediendo al mar de conocimiento que se encuentra en Internet, eso sí, sin querer abarcarlo todo a la vez pero sí queriendo mejorar cada día, ya que vivimos en un mundo que cambia cada vez más rápido y lo que ayer pudo funcionar muy bien puede que no funcione mañana, jamás te creas “producto terminado”, no hay título ni calificaciones que te aseguren eso, los mejores profesionales son los que se siguen preparando.

Por último, lee. Si lo haz hecho hasta aquí sin saltarte ningún renglón de este artículo de nuestro Blog, felicítate por ello, ten en cuenta que el cerebro es como un músculo y está creado para ganar, si lo ejercitas cada vez más, leyendo más, cada vez se te hará más fácil y si celebras el éxito lo estarás condicionando para que lo sigas buscando.

No está demás decir que un emprendedor que no haya encontrado un buen sistema al cual conectarse para mantener la motivación, sobre todo en tiempos difíciles, puede ayudarse rodeándose de otros emprendedores que compartan sus sueños y valores más esenciales, en este caso, no importa la cantidad de relaciones, sino la calidad de las mismas.

“Conoce nuestro curso de educación emocional ya disponible para ti”

En Ediciones Mundo Didáctico pronto estaremos diseñando más cursos y más e-books para fomentar la educación emocional con la cual juntos podremos ayudarte a construir hogares felices y negocios exitosos.

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al día con lo que pasa en Ediciones Mundo Didáctico y recibir las mejores ofertas. Síguenos en nuestras redes sociales, contáctanos vía e-mail, chat, WhatsApp, Skype o Hangouts y sé parte de la comunidad de líderes latinos que están transformando a Latinoamérica.

Deja un comentario